La tipografía perfecta para tu web

La tipografía perfecta para tu web

Hay una amplia variedad de fuentes tipográficas disponibles, pero ¿cómo elegir la mejor para tu sitio web?

Es fundamental prestar atención a los detalles, y la selección de la tipografía adecuada para tu web es igual de importante que la elección de las imágenes y los textos. La combinación de todos estos elementos es esencial para lograr un resultado web impecable.

Ten cuenta que la elección de la fuente puede influir en el mensaje que transmitas a tus visitantes. La fuente adecuada puede hacer que tu sitio web se vea más profesional, mientras que una mala elección puede generar el efecto contrario.

Primero que todo: ¿Qué queremos transmitir?

Cuando se trata de diseñar un sitio web, es crucial tener una comprensión clara de lo que deseamos transmitir a los visitantes. Un mensaje efectivo puede generar una variedad de emociones y sensaciones que conectan con la audiencia y les hace querer explorar más a fondo nuestro contenido.

Por lo tanto, es fundamental determinar la identidad de nuestro negocio y los valores que deseamos destacar. Para lograrlo, podemos comenzar eligiendo cuidadosamente tres o cuatro palabras clave que definan nuestro negocio y trabajar en la construcción de un mensaje coherente y sólido en torno a ellas. En última instancia, el objetivo es crear una experiencia de usuario atractiva y memorable que deje una impresión duradera y positiva en nuestros visitantes.

Familias tipográficas

Existen una gran variedad de fuentes, las cuales se pueden agrupar en diferentes familias tipográficas. Algunas de las principales son:

Fuentes Serif

Son aquellas que poseen pequeños adornos en los extremos de las líneas de los caracteres tipográficos. Consideradas como las primeras fuentes utilizadas en el diseño, son altamente legibles y se utilizan comúnmente en textos corporativos y titulares. Asimismo, son ideales para dirigirse a un público de edad más avanzada debido a su apariencia clásica y elegante.

Entre las fuentes Serif más populares se encuentran: Times, Georgia, Garamond y Courier.

Fuentes Sans Serif

Se caracterizan por no tener los adornos en los extremos de los caracteres tipográficos, a diferencia de las fuentes Serif. Son ideales para su uso en pantallas digitales ya que su diseño más simple facilita la lectura en dispositivos electrónicos. Son ideales para proyectos que requieren un diseño moderno, legibilidad en dispositivos digitales y un enfoque minimalista.

Entre las fuentes Sans Serif más populares se encuentran: Helvetica, Avant Garde, Arial y Geneva.

Fuentes Manuscritas

También conocidas como fuentes script, son tipos de letra que imitan la apariencia de la escritura a mano. Por lo general se utilizan para agregar un toque personal y auténtico a los diseños y para transmitir una sensación de calidez y cercanía.

Es importante tener en cuenta que las fuentes manuscritas pueden ser más difíciles de leer en comparación con otras fuentes, especialmente si se utilizan en tamaños pequeños o en bloques de texto más extensos. Por lo tanto, se recomienda utilizar estas fuentes en diseños que tengan menos texto y donde se pueda jugar con el tamaño y la ubicación de las palabras para maximizar su impacto.

Entre las fuentes manuscritas más populares se encuentran: Brush Script, Pacifico, Lobster y Alex Brush.

Estos son los tres grupos principales en los que se dividen las fuentes tipográficas, aunque hay infinidad de fuentes que se pueden dividir en más categorías, y entre ellas encontraremos la fuente perfecta para nuestro sitio web.

Es importante recordar que menos es más: NO recomiendo usar más de tres tipos de fuentes en un mismo proyecto. Utilizar demasiadas fuentes en un sitio web puede hacer que se pierda la jerarquía visual, haciendo todo nuestro contenido confuso y desordenado. Por lo tanto, es mejor mantenerlo simple y elegir cuidadosamente las fuentes que mejor se adapten a nuestras necesidades de diseño.

Lo que debes tener en cuenta al elegir la fuente perfecta para tu proyecto web

Existen muchísimos sitios web donde puedes descargar fuentes de forma gratuita. Sin embargo, si deseas utilizar una tipografía en tu página web, es recomendable que sea de Google Fonts para garantizar su visualización en todos los navegadores. Además, hay varias consideraciones más que debes tener en cuenta al hacerlo:

Legibilidad

Esta es una de las consideraciones más importantes al elegir una fuente para un proyecto web. La fuente debe ser fácil de leer y comprender, incluso en tamaños pequeños o en pantallas de baja resolución. 

Es importante recordar que la legibilidad también puede depender del contexto en el que se usa la fuente. Por ejemplo, una fuente que funciona bien para un encabezado puede no ser adecuada para un cuerpo de texto más largo. Es por eso que es importante probar la fuente en diferentes tamaños y contextos antes de decidir utilizarla en un proyecto web.

Compatibilidad

Debe ser compatible con los navegadores web y sistemas operativos más populares, para garantizar que se vea correctamente en diferentes dispositivos.

Existen diferentes maneras de verificar la compatibilidad de una fuente en diferentes navegadores web y sistemas operativos. Una de ellas es utilizando herramientas en línea como BrowserStack o CrossBrowserTesting.

Estilo

La fuente seleccionada debe ser coherente con el estilo general del sitio web, incluyendo el diseño, la paleta de colores y el tono del contenido. Por ejemplo, si la web es para una marca de moda, es posible que se quiera utilizar una fuente elegante y sofisticada, mientras que un sitio web de deportes podría utilizar una fuente más fuerte y enérgica.

Armonía entre fuentes

Las fuentes deben utilizarse para establecer una jerarquía visual en el contenido, asegurándose de que los elementos más importantes se destaquen claramente. Elegir fuentes que se complementen entre sí puede mejorar la legibilidad y la coherencia visual del sitio web.

✦ Tamaño y peso

Cuando elegimos una fuente para nuestro proyecto web, es importante considerar cuidadosamente el tamaño y peso adecuados. El tamaño de la fuente es crucial para la legibilidad del contenido y para asegurarnos de que los visitantes puedan leer cómodamente el texto. Si la fuente es demasiado pequeña, la gente puede tener dificultades para leerla, especialmente en dispositivos móviles o pantallas de baja resolución.

Por otro lado, el peso de la fuente se refiere a su grosor o espesor. Un peso de fuente más pesado puede ayudar a enfatizar ciertas palabras o frases. Sin embargo, su uso excesivo puede dificultar la legibilidad y hacer que el contenido se vea confuso o desordenado.

En Unika Comunicación entendemos la importancia de elegir las tipografías perfectas, junto con todos los demás aspectos que intervienen en el diseño web, para lograr un resultado final excepcional que transmita fielmente el mensaje de tu marca.

Así que si buscas diseñador/a web profesional que se preocupe por los detalles y pueda ayudarte a crear un sitio web de calidad, no dudes en contactarme.

Y si quieres invitarme un cafecito para apoyar mi contenido, puede venir acompañado de un saludo, alguna idea sobre un tema que te gustaría ver en mi blog, algo que quieras decirme… lo que sea. 🖤

 

Prepara tu tienda online para mejorar las ventas en Navidad

Prepara tu tienda online para mejorar las ventas en Navidad

Se acercan las fechas más importantes para preparar tu tienda online por lo que la optimización de tu web es fundamental para el éxito de tu campaña navideña. Deberás asegurarte de que esté correctamente configurada y preparada para recibir un mayor número de visitas.

Algunos de los aspectos más importantes a tener en cuenta son:

Cómo preparar tu Tienda Online para mejorar las ventas en Navidad

1. Que tu web funcione correctamente:

Durante fechas como navidad y fin de año es posible que el tráfico de tu web sea mucho mayor a lo habitual. Por ello, es importante comprobar que funciona todo correctamente, que los plugins están actualizados, que los enlaces van a donde tienen que dirigir, precios correctos, etc. También es muy importante la velocidad de carga, así que recuerda mantener tu web lo más simple posible y eliminar cualquier elemento que no sea necesario.

2. Que tu tienda online sea responsiva (adaptada a todos los dispositivos):

En la actualidad, la mayoría de las personas usan su smartphone para comprar online los regalos de navidad. Si tus usuarios utilizan dispositivos móviles, deberás asegurarte de que tu web esté perfectamente optimizada para ellos, que la versión móvil no cuente con errores.

3. Disponer de suficiente stock para la campaña de navidad:

Si todo marcha bien, lo más seguro es que durante esas fechas tengas muchas visitas en tu tienda, y por ende, más ventas. Quedarte sin stock es algo que podría suceder si no estás preparada, así que debes asegurarte de que dispones con suficiente stock.

Recuerda llevar un control de stock actualizado en la tienda, que no pase que un cliente compre algo que no tienes en stock y luego tengas que devolver el dinero. Eso daría una mala impresión. Revisa cuáles son tus productos más vendidos y crea un stock de reserva. También puedes tener preparados productos similares o variaciones del producto para ofrecerlos en caso de que el principal se agote.

4. Considerar hacer una liquidación navideña:

Navidad es un buen momento para sacarte de encima el stock sobrante antes de finalizar el año. Hacer buenas ofertas para los clientes que dejan sus compras para última hora es una buena estrategia. Eso sí, recuerda dejar muy claro cuáles son los plazos de envío y otras cuestiones importantes.

5. Darle un toque navideño a tu tienda:

Durante la campaña navideña, es clave que tu sitio transmita el espíritu de esas fechas. Puedes añadir un banner navideño en la home o en la página de producto para crear ese ambiente. También puedes darle un toque navideño al packaging de tus productos. En definitiva, vestir tu imagen de marca para la ocasión es una buena forma de dar una primera buena impresión.

Tips adicionales para que tu Ecommerce sea un éxito en Navidad:

¿Ya tienes pensado cómo vas a potenciar tus ventas a través de tu tienda online? Te dejo algunas ideas:

Propón ideas de regalos;

En esta época del año, si los clientes no tienen claro qué regalar y no encuentran inspiración en tu tienda, pasarán a otra. Para que te elijan a tí y no a tu competencia, ofréceles ideas de regalo.

Puedes destacar en tu web una sección que tenga de nombre “Ideas de regalo” o “El regalo de navidad ideal” para captar la atención de los visitantes. También puedes crear packs de regalo con x % de descuento o destacar los productos más vendidos. Además, en los packs puedes combinar los productos más vendidos con los menos vendidos, para así darles salida.

✦ Ofrece Gift Cards para facilitar las compras a tus clientes:

Las tarjetas de regalo o gift cards son una salvación para las personas indecisas o compras de última hora. Además, así el destinatario puede comprarse lo que realmente quiere en lugar de recibir un regalo que no le guste. Puedes ofrecer distintos tipos de gift cards y de más de un importe, cuánta más variedad haya, mejor será para el consumidor. Recuerda dejar claras las condiciones, como por ejemplo la fecha de caducidad o qué pasa si el cliente no gasta todo el importe.

✦ No te olvides del email marketing:

En Navidad los usuarios no son tan exigentes con la cantidad de emails que reciben ya que quieren estar informados de las ofertas y descuentos. El email marketing se lleva a cabo si en tu tienda online tienes un formulario de suscripción a newsletter y/o tienes una base de datos de clientes que han comprado anteriormente en tu tienda online. Teniendo una buena base de datos vas a poder crear una newsletter donde muestres tus promociones para navidad.

 

Estos tips te ayudarán a que tu campaña de navidad sea exitosa, que consigas convencer a los usuarios y que tus clientes queden satisfechos con tu servicio.

Si necesitas ayuda con la creación de tu tienda online puedes contactarme aquí sin ningún compromiso.

Y si quieres invitarme un cafecito para apoyar mi contenido, puede venir acompañado de un saludo, alguna idea sobre un tema que te gustaría ver en mi blog, algo que quieras decirme… lo que sea. 🖤

 

Errores que debes evitar en tu sitio web

Errores que debes evitar en tu sitio web

Es muy importante la imagen que muestras a tus clientes, y tu sitio web es tu carta de presentación en el mundo digital, donde las personas pueden ver quién eres, qué haces y cómo los puedes ayudar.

Por esto, para destacarte debes construir un sitio que cumpla todas tus expectativas y las de tus clientes potenciales en cuestiones de diseño, funcionalidad y servicio.

En este artículo te cuento cuáles son los errores que debes evitar a toda costa si quieres que los visitantes de tu web sigan volviendo y eligiéndote:

 

Estos son los 5 errores más comunes que debes evitar en tu sitio web

1. Pedir a los usuarios que se registren obligatoriamente:

Esto debe ser una de las cosas más molestas. Limitar el acceso a la información del sitio a cambio de que los usuarios se registren puede dañar la experiencia por completo y hacer que el usuario asocie al sitio web con una tediosa diligencia, algo que ni las facilidades de ‘loguearse’ con redes sociales pueden arreglar. La mejor forma de hacerlo es ofrecer algo a cambio si se registran, pero no que sea algo obligatorio.

2. Mostrar contenido desactualizado:

Una web que no está actualizada da una mala impresión, como si estuviera abandonada. Nadie quiere encontrar un enlace roto o algún anuncio que ya no funcione. Nuestra información debe estar al día para mantener entretenido al cliente y ser encontrada fácilmente por los buscadores. Ten en cuenta que Google posiciona mejor los sitios que son actualizados constantemente.

3. Exceso de información:

Sé que tienes mucho que contar pero a veces es imposible que aparezca tooodo en tu web. El exceso de información lo que hace es dificultar la experiencia de usuario y además es penalizada por Google.

Si vas a tener mucho texto, te recomiendo que agrupes muy bien el contenido: utiliza tabs o acordeones, de manera que el usuario que visita tu web pueda elegir qué contenido leer detenidamente sin necesidad de buscarlo una y otra vez por toda la web.

No agregues más de lo que tu público realmente necesita y organízalo de forma coherente. Recuerda: menos es más.

4. Abusar de los ‘pop-ups’ o ventanas emergentes:

Nunca pero NUNCA uses ‘pop-ups’ que bloqueen la pantalla entera y que no dejen al usuario ver el contenido de la web, hay que usarlos con mucho cuidado y en casos específicos.

La mayoría de los navegadores tienen opciones que permiten bloquear los ‘pop-ups’ y esas opciones están ahí por una razón: a la gente le molesta que se abran ventanas y se les muestre información que ellos no han pedido.

5. Combinar demasiadas tipografías:

Seguro que hay un montón de tipografías que te gustan pero hay que tomar decisiones y elegir como máximo tres para utilizar en tu web. Incorporar muchas tipografías puede ralentizar el tiempo de carga y hacer que parezca todo un caos.

 

¿Quieres evitar cometer estos errores en el diseño de tu web?

Es sencillo si trabajas con Unika Comunicación. Puedes contactarme aquí sin ningún compromiso.

Y si quieres invitarme un cafecito para apoyar mi contenido, puede venir acompañado de un saludo, alguna idea sobre un tema que te gustaría ver en mi blog, algo que quieras decirme… lo que sea. 🖤

 

Razones por las que elegir WordPress para tu web

Razones por las que elegir WordPress para tu web

Primero que todo y para que te hagas una idea, más del 60% de las webs están creadas con WordPress.

WordPress es un CMS que facilita la producción y publicación de contenidos, es decir, un producto prelisto para que crees tu propio sitio web aunque sepas muy poco o nada de código, diseño y usabilidad.

Si eres un profesional también podrás usarlo y hacer proyectos simplemente asombrosos, como por ejemplo Spotify. Sí, esta aplicación está soportada por WordPress, al igual que la web de Skype, Forbes, Vogue USA, The New York Times, The Walt Disney Company, etc etc.

 

5 razones por las que elegir WordPress para crear tu sitio web

1. Es el gestor más completo:

Si quieres una web profesional con un diseño único y totalmente personalizable, tienes que crear tu web en WordPress. Vas a poder añadir formularios de suscripción, de contacto, áreas de membresía y mil complementos que harán tu web más atractiva y funcional.

2. Se adapta a todos los dispositivos:

Actualmente navegamos más usando nuestro celular que nuestra computadora, por ello, es súper importante que tu web se adapte perfectamente al móvil y tablet. WordPress nos facilita mucho esta tarea y nos ofrece plugins y plantillas específicas con diseño responsive.

3. Puedes tener tu tienda online gratis:

Sí, gracias al plugin gratuito WooCommerce puedes crear tu tienda online de forma sencilla. Te permite vender productos tanto físicos como digitales, configurar cupones de descuentos y un millón de cosas más.

4. Mejora el posicionamiento orgánico (SEO) de tu web:

Es el CMS que mejor posicionará tu contenido en Internet. Su estructura de programación es muy atractiva para los motores de búsqueda y consigue que el contenido publicado bajo esta plataforma sea indexado más rápidamente por los buscadores como Google.

5. Es fácil de usar:

WordPress posee una curva de aprendizaje muy rápida, no necesitas saber códigos de programación para poder usarlo. Su panel de administración es intuitivo y permite en muy poco tiempo tener un buen control de la plataforma.

Si quieres invitarme un cafecito para apoyar mi contenido, puede venir acompañado de un saludo, alguna idea sobre un tema que te gustaría ver en mi blog, algo que quieras decirme… lo que sea. 🖤

 

Cómo comprar Divi Theme para WordPress con descuento

Cómo comprar Divi Theme para WordPress con descuento

Compra Divi de Elegant Themes con cupón descuento (actualizado 2023)

Te voy a enseñar cómo comprar el tema Divi con descuento y también cómo descargarlo, instalarlo y activarlo en tu web de WordPress.

Los descuentos se van actualizando según las promociones que salen. En esta página los voy a ir actualizando según van cambiando.

Mira el tutorial PASO A PASO:

Obtén el DESCUENTO aquí → http://unikacomunicacion.com/divi

¿Qué es Divi de Elegant Themes?

Divi es el tema premium de WordPress más potente del mercado, desarrollado por Elegant Themes. Te ofrece la posibilidad de diseñar y maquetar tu web sin ningún conocimiento de programación, siendo una excelente opción para que sea tu herramienta principal si te dedicas a crear sitios web.

Con Divi vas a poder diseñar webs haciendo uso del famoso “drag and drop”, es decir, simplemente arrastrando y soltando elementos.

¿Qué licencia de Divi necesitas?

Divi de Elegant Themes ofrece dos paquetes a medida para los administradores de sitios web: plan anual y acceso de por vida.

Anual ofrece acceso a todos los temas disponibles con actualizaciones y soporte técnico de alta calidad, junto con todos los plugins de Elegant Themes y los archivos de imágenes Photoshop para que puedas utilizar para hacer tus propias modificaciones en los temas. El precio es de $89 al año, o si utilizas mi enlace especial de promoción pagarías sólo $80.

Lifetime incluye todos los beneficios del pan anual más actualizaciones de por vida, es decir, no tendrás que renovar nunca más. Lo mejor: ¡Pago único!, sólo pagas una vez y, si ya habías adquirido previamente el plan anual, solo abonas la diferencia. El precio de este plan es de $249,  o si utilizas mi enlace especial de promoción pagarías sólo $224.

¡Ojo! El descuento sólo dura 24 horas desde que visitas la web. Si pasa más de ese tiempo, puedes borrar la caché y cookies de tu navegador para poder seguir disfrutando del descuento.

¿Cuándo elegir cada plan?

Te lo resumo muy sencillo:

Si sólo vas a crear un sitio web con Divi o vas a usar el tema en tu página durante un período de tiempo breve, lo mejor sería elegir el plan anual.

Y si vas a diseñar más de una web con Divi y vas a usarlo durante un período de tiempo largo, sin duda te conviene el plan lifetime. Es ideal para diseñadores web o agencias que se dedican a esto, es decir, profesionales que diseñan webs de forma muy habitual.

¿Qué incluye la licencia de Divi?

Aunque ya te he anticipado algo de lo que contienen los planes, te dejo un listado completo con todas las características que te brinda:

Divi: uno de los temas más usados de WordPress, también en formato plugin..

Extra: plantilla orientada a blogs y periódicos digitales.

Divi Builder: el editor que usa Divi, pero en forma de plugin por si lo quieres usar con otro tema de WordPress.

Bloom: un potente plugin para email marketing y captación de suscriptores.

Monarch: un avanzado plugin para compartir contenido en las redes sociales.

Acceso a una gran librería de layouts (+ de 800) de diferentes temáticas listos para importar.

Actualizaciones constantes de todos sus productos.

Soporte premium 24/7 para resolver cualquier duda o problema que te pueda surgir con sus productos.

¿Se puede usar Divi en más de una web?

Sí, puedes usar Divi en sitios web ilimitados tanto tuyos como de clientes. Desde tu área de cliente puedes ver todos los sitios en los que tienes activada la licencia de Divi.

¿Alguna duda? No dudes en dejarme tus preguntas en los comentarios. Aprovecho para dejarte toda la información sobre mi servicio de Diseño Web aquí.

Si quieres invitarme un cafecito para apoyar mi contenido, puede venir acompañado de un saludo, alguna idea sobre un tema que te gustaría ver en mi blog, algo que quieras decirme… lo que sea. 🖤

 

Cómo saber si es hora de rediseñar tu web

Cómo saber si es hora de rediseñar tu web

Cuando lanzas una web te da la sensación de que es la más bonita, las más funcional, la más moderna y que siempre será así. Pero, ¿has pensado alguna vez cuál es la fecha de caducidad de una web?

Quieras o no, llegará un momento en el que tu sitio web necesitará un rediseño. Al igual que ocurre con los espacios físicos y con todo en general, tu sitio virtual necesitará readaptarse para mejorar su funcionamiento y usabilidad.

¿Cada cuánto hay que renovar una web?

La verdad es que no existe una fórmula precisa, tú misma sabrás cuando es el momento de rediseñar tu web. ¿Cómo? Muy sencillo.

Para saber si ya es hora de rediseñar tu web, tienes que prestar atención a ciertos aspectos que tú misma podrás identificar. Por ejemplo: ¿Te sigue representando la web? ¿Has reinventado tu negocio? ¿Has agregado nuevos productos o servicios?

En este artículo te voy a contar los 5 signos de alarma que te indican que necesitas urgente un cambio de diseño.

 

Cómo saber si es hora de rediseñar tu web. 5 signos de alarma que te indican que necesitas un cambio de diseño

✦ Tus usuarios se pierden por tu web:

¿Tus usuarios te suelen escribir diciéndote que no encuentran tal servicio o que no saben cómo comprar X producto? Tener una web bonita es esencial, pero tener una web funcional y con buena navegación lo es aún más.

La experiencia del usuario debe de ser fácil y tienen que encontrar de un vistazo qué es lo que ofreces, tu propuesta de valor y tus servicios. Procura colocar en la HOME tu propuesta de valor y qué es lo que solucionas con tus servicios, y en el menú superior agrega un apartado bien claro con “Servicios”, “Acerca De”, “Cursos”, según aplique en tu caso.

✦ Tu imagen de marca y propuesta han cambiado:

Si has decidido hacer cambios respecto a tu marca, definitivamente necesitas un nuevo diseño web. Cambiar la imagen de tu negocio toma mucho tiempo y consideración, pero es un proceso muy emocionante que requiere un ajuste en todas tus plataformas. Si incorporaste nuevos servicios o cambiaste de ramo, es muy importante que tu web lo refleje. Incluso el sólo cambio de diseño transmitirá a tus usuarios y clientes potenciales la idea de que tu negocio se ha transformado.

✦ Tu sitio web no está optimizado para dispositivos móviles:

Este punto es súper importante. Si tu sitio no responde a dispositivos móviles había que rediseñarlo hace como mínimo ocho años (y no estoy exagerando). El tráfico web proveniente de los smartphones sigue creciendo cada vez más. Si alguien entra a tu web desde el celular y no puede navegar correctamente, entonces ahí estarías perdiendo un potencial cliente. 

✦ La velocidad de carga de tu web es muy lenta:

Cuando los sitios no cargan en menos de diez segundos, los usuarios tienden a salir de allí. Sí, diez segundos apenas es lo que dura la paciencia de un internauta antes de pulsar la X superior derecha. En mi caso, 5 segundos jajaja. Tus usuarios deben poder entrar a tu web fácilmente y encontrar en el menor tiempo posible la información que están buscando.

El tiempo de carga es un aspecto técnico que tiene que ver con la arquitectura y el sitio de la página: imágenes muy pesadas, mala distribución del contenido, páginas recargadas de elementos gráficos que no están optimizados para web, demasiadas animaciones, el hosting… todo suma segundos de tardanza que afectan el desempeño de tu sitio.

Procura tener una web con información al grano en lugar de sobrecargar todo y agobiar a los usuarios.

✦ No tienes testimonios o portfolio:

La prueba social es muy importante, la mayoría de la gente compra algo porque ha oído maravillas sobre ese producto o servicio. Así que introduce un apartado en tu web con opiniones positivas de tus clientes, esto genera confianza y refuerza tu imagen de marca. Y si cuentas con un portfolio de trabajos agrégalo también, todos van a querer ver tu trayectoria antes de contratarte.

 

¿Has detectado alguna de estas alarmas en tu página web? Si te has sentido identificada en al menos 2 de estos puntos, yo iría pensando en un cambio de diseño ¡ya mismo!.

Cualquier pregunta que tengas y quieras que aborde en alguno de mis posts puedes déjarmela en los comentarios. Y si te gustaría trabajar conmigo en el diseño de tu nueva web, haz clic aquí para ver toda la información.

Si quieres invitarme un cafecito para apoyar mi contenido, puede venir acompañado de un saludo, alguna idea sobre un tema que te gustaría ver en mi blog, algo que quieras decirme… lo que sea. 🖤

 

0

×